martes, 19 de mayo de 2009

El curioso caso de Jade Goody

¿Hasta donde estamos dispuestos a llegar? Esta es la frase que rodea todo el entramado mediático creado por la concursante de Gran Hermano de 27 años, Jade Goody, fallecida el pasado 22 de marzo por un cáncer de cuello de útero.

Esta persona salió de la nada hace 7 años al ser seleccionada para el programa “Gran Hermano” de 2002. No ganó el concurso, pero su carácter pseudo analfabeto y pendenciero hizo las delicias entre el público. Con esta dudosa popularidad salió de la casa y no se estuvo quieta: durante los 4 años siguientes participó en 9 programas de televisión, escribió dos autobiografías, lanzó su propio perfume y abrió sus propios salones de belleza. Toda una hazaña para alguien que no sabía que Río de Janeiro era una ciudad o que Cambridge no era un distrito de Londres.

Sin embargo no todo el monte fue orégano. En 2007 decidió dar un empujón más a su “brillante” carrera y participó en “Celebrity Big Brother”, el Gran Hermano para famosillos. Fue allí donde pronunció unas desafortunadas acusaciones racistas [“perra”; “vuelve a tu favela”] contra la actriz india Shilpa Shetty, lo que causó un pequeño incidente diplomático entre India y Reino Unido. La popularidad tan fácilmente ganada descendió en picado y todo lo que había logrado se desmoronó de pronto. Ni ventas de libros, ni perfumes, ni nada.

Para limpiar su imagen decidió participar por tercera y última vez en un Gran Hermano, pero en esta ocasión en la versión india: “Big Boss”, donde la verbalmente maltratada Shilpa Shetty actuaba como presentadora. Y fue allí donde la pregunta “¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?” tomó sentido por primera vez: se le retransmitió en directo a la concursante Jade Goody que padecía cáncer de cuello de útero; con lo que volvió a Londres y la gran rueda mediática comenzó a girar.

El cáncer era terminal, y Jade escogió una opción muy discutida: decidió vender la agonía de su cáncer al mejor postor. Primero su deterioro físico en programas semanales y luego en un final apoteósico que incluyó la boda con su novio de 21 años Jack Tweed, el banquete, y el bautizo al cristianismo de sus dos hijos (Bobby y Freddie) fruto de un matrimonio anterior. Unos cuantos millones de libras que servirán, según las propias palabras de Goody para “el futuro de mis hijos, por si yo falto. No quiero que mis hijos tengan la misma infancia miserable, plagada de drogas y marcada por la pobreza que tuve yo”.


En mi opinión, querer que tus hijos tengan la mejor infancia posible no es nada malo. Cualquier madre dirá que por sus hijos haría lo que sea, algunas matarían por ellos, otras, se dejarían ver morir ante millones de personas. El problema no es este, el problema reside en cómo se trata el tema. Está claro que Goody no es la que toma las riendas del negocio que produce, siempre hay alguien detrás. Y ese alguien ha organizado todo creando un circo mediático alrededor de la moribunda Jade. No hay nada malo en que se muestre la agonía de un enfermo de cáncer, es algo natural, y mucha gente agradecerá saber qué es lo que sucede cuando se tiene una enfermedad terminal; pero tratar esa agonía como un cotilleo, como algo propio de la prensa rosa, algo morboso, sin límite… eso, sencillamente no está bien.


lunes, 18 de mayo de 2009

China supera a Estados Unidos en el número de usuarios de Internet

El mercado de Internet que más rápidamente ha crecido y crecerá en el mundo es China. Tiene más usuarios que el número de integrantes del partido comunista y supera a la primera potencia económica mundial, Estados Unidos, en número de usuarios.

A la cabeza de esta locura por Internet se encuentra una compañía china que espera convertirse en la versión de amazon.com, se trata de dangdang.com. La fundadora de dangdang se llama Peggy Yu y argumenta que la llegada de la banda ancha a China tuvo un impacto explosivo, con la paradoja de muchos lugares donde sólo había acceso intermitente a agua y calefacción, podían ahora conectarse a Internet.

Y es que en China es posible conectarse a Internet hasta en la provincia más remota, y gente que no tiene calefacción puede acceder a Internet. La inexistencia de intereses particulares (al tratarse de un gobierno comunista), ha permitido que el país tenga una rápida expansión en información tecnológica. Ellos no parten de 0, cuentan con toda la tecnología ya desarrollada en los países capitalistas.

Entre los diez libros más vendidos de dangdang.com se encuentran textos de auto ayuda estadounidenses e incluso la alegoría de George Orwell sobre el comunismo, Rebelión en la Granja. Pero otros muchos libros son prohibidos por las autoridades chinas, que mantienen una vigilancia muy estricta sobre lo que las personas pueden descargarse de Internet. El gobierno chino tiene uno de los programas más sofisticados del mundo para restringir el acceso a determinados sitios.

Peggy Yu, fundadora de dangdang dice que su método para lidiar con la burocracia y censura de su país es “nunca pedir permiso, sólo pedir perdón después”. 

Imágenes: (1) dangdang.com (2) amazon.com

X Congreso de Periodismo Digital

En enero del 2000, se celebró en Huesca el Primer Congreso de Periodismo Digital de nuestro país. En 2009, se cumplió una década con el X Congreso de Periodismo Digital. Pero, ¿qué es eso de periodismo digital?

Con Internet, nace un nuevo soporte para la información, y el deber de los periodistas es adecuarse a los tiempos que corren. Primero fue el periódico, después la radio y la televisión y ahora, el periodista se enfrenta a la pantalla de un ordenador.

Quim Gil, periodista y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red”, ya que éste “rompe con la comunicación lineal y unidireccional e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.

Una vez aclarado este término, podremos entender mejor qué es lo que se trata en estos congresos y desde que perspectiva. Este año, las fechas elegidas fueron el 12 y 13 de marzo y entre los temas tratados han destacado los efectos de la crisis, la brecha generacional y la colaboración entre los medios tradicionales y los medios online, entre otros muchos temas.  

Los temas de las seis ponencias presentadas en esta edición eran variados, desde El periodista empresa hasta Después del iPhone pasando por ¿Qué hacer en 2009?; Éxito en la crisis; Formación del periodista: las habilidades digitales; e Informar desde la cocina.

Además se llevaron a cabo entrevistas (Jean Françoise Fogel entrevistó a Mario Tascón, director de Dixired) y dos coloquios Internet, política y periodismo y Literatura en los blogs.

Cada año se hacen entrega de varios premios por diversas categorías, en las que no solo resultan premiadas personas sino también sitios web o blogs. Este año los galardonados han sido: David Beriain, allendegui.com y cpdhuesca.wordpress.com.

martes, 12 de mayo de 2009

¿Quién es Tim Berners-Lee?

- Tengo que escribir sobre Tim Berners-Lee.

- No tengo ni idea de quién es ese hombre.

Ni él, ni mucha gente. Pero “www” son, probablemente, las tres letras que más veces escribamos en el tiempo que pasamos frente a un ordenador. El padre de “www” o World Wide Web, no es otro que el británico Tim Berners-Lee, nacido en Londres en 1955. En marzo se cumplió el 20 aniversario de su invento, que hoy en día es imprescindible.

Pero no solo inventó la World Wide Web: desarrolló junto a su grupo el lenguaje HTTP (HyperText Transfer Protocol) que define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web; el protocolo HTML (HyperText Markup Language) que se trata del lenguaje predominante en la construcción de páginas web; y también el sistema de localización de objetos en la red URL (Uniform Resource Locator).

Berners-Lee se graduó en física por la Universidad de Oxford en 1976 y se casó con Nancy Carlson, a la que conoció mientras estudiaba allí. En 1980 de junio a septiembre estuvo trabajando en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Ginebra.

Dejó el CERN para volver en 1984. Y en 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa, y allí Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML). Fue así como surgió la World Wide Web.

Lo que Berners-Lee quería era facilitar la comunicación entre miembros de equipos muy numerosos de físicos de partículas, pero, aunque sabía de la potencia de esa herramienta, nunca imaginó que su creación rompería la barrera de la comunidad científica y sería utilizada universalmente.

Presento su primera idea de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo gran impacto. En 1990, con la ayuda de Robert Caillau, hicieron una revisión de la propuesta, que esta vez, fue aceptada.

En 1994 entró en Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artifical del MIT (Massachussets Institute of Technology) y puso en marcha el W3C (World Wide Web Consortium), un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web dirigido conjuntamente por el MIT, el ERCIM francés y la Universidad de Keio en Japón.

Estuvo en el MIT hasta el 2004, año en el que aceptó un puesto en la Universidad de Southampton en Reino Unido para trabajar en un nuevo proyecto, en el que está inmerso actualmente, la Web semántica. La Web semántica tiene como idea una web capaz de aclarar e interconectar un mayor número de datos, esto permitirá un avance importante dentro del campo del conocimiento. Si el último proyecto del padre de la web se resuelve con éxito se podrá asistir a una evolución en el conocimiento inimaginable hasta entonces. 

Cine y Moda

En 2008 la revista In Style y la plataforma británica SkyMovies publicaron una lista de las 10 maravillas de la costura que han pasado por la gran pantalla. Quizá no se traten de los vestidos más espectaculares o los más lujosos, pero sin duda todos dejan una marca en la retina de quien los observa, claro que, en muchas ocasiones, la percha lo hace casi todo. He aquí los 5 primeros puestos de la lista. 

1. En Expiación (Joe Wright, 2007) Keira Knightley luce este vestido verde vaporoso que se coloca en lo más alto de la lista desbancando a atuendos míticos.

2. Sin necesidad de explicación, en segundo lugar se encuentra el vestido que Marilyn Monroe lució en La tentación vive arriba (Billy Wilder, 1955)

3. Audrey Hepburn lució un maravilloso vestuario en Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961). Pero entre todos, el que destaca es este, sin duda. 

4. Olivia Newton John conquistó a Travolta con este modelito en Grease (Randal Kleiser, 1978) . Inolvidable. 

5. El primer beso de Winslet y DiCaprio será tan recordado como el vestido azul de ella en Titanic (James Cameron, 1997)


Woody Allen

No hay gafas de pasta tan conocidas como las de Woody Allen. El hombre que no puede escuchar a Wagner durante mucho tiempo seguido porque le entran ganas de invadir Polonia, cuenta con más de 30 películas como director a sus espaldas y con un nombre real poco conocido: Allan Stewart Konigsberg.

Maníaco de diálogos delirantes y frases célebres rodó su primera película (la primera completamente escrita, dirigida y en la que también actúa) con 33 años y la última con 73. Desde sus inicios ha estrenado, prácticamente, una película por año y ha levantado más de una polémica, la más sonada tras casarse con la hija adoptiva de su exmujer.

Tras el éxito obtenido con Vicky, Cristina y Barcelona estrena este año Whatever Works, rodada en su tan querida Manhattan. Para conocer un poco más a este genio del Séptimo Arte hemos seleccionado un extracto de una de las últimas entrevistas que ha dado. Disfrútenla.

Pregunta.- Spielberg siempre hace seis pases con sus películas. ¿Cuántos montajes hace usted?

Respuesta.- Creo que hago uno, y después se afina. No vuelvo a recortar toda la película. Puedo llegar a cambiar una escena, a acortarla, a quitar alguna escena y después volver a ponerla más adelante, pero básicamente el primer montaje de la película es la película.

P.- Seguramente sigue teniendo el mismo control sobre sus películas pero, ¿ahora siente más presiones para prestar atención a cosas como los extras del DVD?

R.- No, no siento ningún tipo de presión. Nadie lo sugiere siquiera. Yo hago la película y después la saco, y ellos la ponen en DVD. Invariablemente me preguntan: “¿Tiene algunas tomas descartadas? ¿Tiene algo que podamos ponerle encima?” Pero casi nunca tengo nada. Y no me gusta precisamente hacer comentarios sobre mis películas mientras alguien las está viendo.

P.- ¿Y en cuanto a material que a sus fans podría interesarles, como las escenas perdidas del corte de “Dos extraños amantes”, donde aparecía usted jugando al básquet contra los Knicks y otras escenas?

R.- Lo más probable es que todo ese material ya no exista. Debo haberlo destruido hace veinte años.

P.- ¿Es importante para usted que las películas se vean en una pantalla grande y no en una pantalla de televisión o algo más chico?

R.- Sí. Prefiero que se vean en pantalla grande. Esa es la idea del cine. Ahora, supongo que si usted está sentado en su casa y tiene alta definición y una pantalla de 1.85 de dos metros por tres o algo así, bueno, no hay demasiada diferencia, pero la verdad es que están hechas para una pantalla de cine, con gente que hace cola y habla sobre la película y sale y da su opinión. Es una experiencia social y una experiencia en común. No me gusta que se vean por primera vez en DVD, pero no puedo hacer nada contra eso, porque la cultura avanzó en esa dirección.

P.- ¿Es Scarlett Johansson una especie de alumna suya?

R.- Es una chica muy talentosa. Es muy bella, tremendamente sexy, muy dotada y con un espectro muy amplio. Puede hacer drama, comedia y siempre está fantástica. Es un placer trabajar con ella. Si hay un papel para ella en mi guión, siempre termino llamándola porque la conozco, nos hemos hecho amigos y es muy fácil trabajar con ella y es cumplidora. O sea que si el papel es bueno para ella, la llamaría antes de recurrir a alguna extraña.

lunes, 11 de mayo de 2009

Cine y Teatro

El cine, en multitud de ocasiones, se vale del teatro para la creación de las películas; dentro del argumento o del modo de trabajo con los actores, por ejemplo. Hay películas en las que, aunque no se hable de teatro, ni haya una obra teatral en la que el argumento se base, ni surja de la adaptación cinematográfica de una pieza teatral existente, aparece una estructura formal muy cercana a las tablas. Ejemplos hay muchos, entre los que se encuentran películas tales como Martín (Hache)(Adolfo Aristarain, 1997) Las Horas (Stephen Daldry, 2002)

Una película en la que el teatro forma parte del argumento, o de la forma es el clásico Eva al desnudo, del director Joseph L. Mankiewicz (1950) para muchos la película más y mejor recordada de una de las mejores actrices de todos los tiempos: Bette Davis. La película nos cuenta la historia de Eva, una chica fanática de una actriz teatral de renombre que es acogida por ésta y poco a poco se va introduciendo en el mundillo teatral del New York de los años 40, hasta conseguir su propósito inicial y secreto.

Eva al desnudo se vale del teatro para hablar de la gente que lo compone. En ella, los personajes principales son una actriz, un autor, un director, la mujer del autor, un productor y un crítico, rodeados por demás personajes de este mundillo. Además del hilo argumental principal, en este film asistimos a los entresijos de las obras teatrales, a reflexiones sobre la base del teatro, de la ficción. Eva al desnudo es una película que se disfruta por las maravillosas interpretaciones, por un jugoso y enorme guión y por una dirección de uno de los grandes directores clásicos estadounidenses.

Otra película en la que el teatro se torna importante es Opening Night, del director John Cassavetes (1977). En esta ocasión, asistimos a los ensayos de una nueva obra, pero la actriz principal sufre un bajón emocional y existencial después de que una fan muera tras intentar verla saliendo del teatro. Esta película se basa sobre todo en este personaje, que borda una magnífica Gena Rowlands, ya que empieza a delirar y a cuestionar su propio personaje en la obra.

Al final, independientemente del hilo argumental, asistimos a dicho estreno, cuya escena final se compone de un “tour de force” entre esta actriz y el propio director, que hace de parte del reparto de la obra. Pero dicha escena y la representación completa de la obra se hace en un teatro real, con público que ha pagado su entrada para verla. Es muy emocionante asistir a un juego tan complejo entre el cine y el teatro. Y afortunadamente, muchas son las películas que nos permiten ser voayeurs de este cine. 


Agradecimientos a Mapki :)

Un mix de directores...

A continuación una pequeña lista con algunas películas realizadas por varios directores. En ocasiones la unión de talento ofrece una gran obra de arte, pero en otras... 

New York, I love you (2009). Sigue el estilo de Paris, je t’aime pero en la Gran Manzana. Entre los directores destacan: Fatih Akin, Wen Jiang, Mira Nair, Natalie Portman… Como curiosidad sobre esta película aún no estrenada, cabe señalar que la semana pasada se anunció la retirada del corto debut de Scarlett Johansson por “no coincidir con la visión del film en su conjunto”. Aunque según críticos estadounidenses, esta acción se llevó a cabo debido a la mala calidad del material de Johansson.

Paris, je t’aime (2006). Compuesta por dieciocho cortometrajes, cada uno de los cuales sucede en un barrio distinto de la ciudad de París. El amor se respira en cada uno de los rincones de esta ciudad, y aquí el amor se muestra de muchas y diversas formas. Directores que han participado: Hermanos Cohen, Gus Van Sant, Gérard Depardieu, Isabel Coixet, Alfonso Cuarón y Wes Craven entre otros.

Chacun son cinéma (2007). En este film, el personaje principal sobre el que giran las h
istorias, no es otro que la tan familiar sala de cine. Directores que han participado: Hermanos Cohen, David Cronenberg, Manoel de Oliveira, Ken Loach, Alejandro González Iñárritu, Aki Kaurismäki, David Lynch, entre muchos otros.

Four rooms (1995). Se divide en cuantro segmentos, como indica el título, cada uno de ellos dirigidos por un director diferente: Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. El protagonista de esta serie de películas es Tim Roth en el papel de un botones de hotel que se queda a cargo de todo el recinto el día de nochevieja.

Lumière et compagnie (1995). Se hizo por iniciativa de Sarah Moon con motivo de conmemorar los 100 primeros años cine. Reúne a 40 renombrados directores de cine de todo el mundo que realizan un cortometraje de 52 segundos de duración con la cámara y la emulsión originales que usaron los hermanos Lumière en 1895. Los directores tuvieron completa libertad creativa pero también contaron con restricciones técnicas, como usar sólo luz natural, sin sonido directo, determinado número de tomas, etc. 

jueves, 9 de abril de 2009

Carteles de Cine

En el año 2007 la revista de cine Premiere (la cual hoy en día solo existe en su formato digital) publicó una lista con los 25 mejores carteles de cine de la historia. Aquí recojemos los 10 primeros de la lista:

1. Anatomy of a murder (Otto Preminger, 1959)

2. The sin of Nora Moran (Phil Goldstone, 1933)

3. Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958)

4. Downhill Racer (Mitchael Ritchie, 1969)


5. Forbidden Planet (Fred M. Wilcox, 1956)


6. Gilda (Charles Vidor, 1946)


7. 42nd Street (Lloyd Bacon, 1933)


8. Attack of the 50 foot woman (Nathan Jura, 1958)


9. The thief of Bagdad (Raoul Walsh, 1924)


10. 2001: A space odyssey (Stanley Kubrick, 1968)



Algunos mejores que otros pero, ¿se merecen su posición en la lista? Y me gustaría plantearos otra pregunta, ¿cuál es vuestro cartel favorito de toda la historia del cine? :)

Semana Santa, santa semana


- Creo que ha dicho "Bienaventurados los queseros"
- ¿Por qué precisamente los queseros?
- Hombre, no hay que tomarlo literalmente, se refiere a todos los fabricantes de productos lácteos.

La vida de Brian (Terry Jones, 1979)

Desde Stigmata (Rupert Wainwright, 1999) en la que una joven atea sufre las heridas que el mismo Jesucristo padeció durante su cruzifixión, hasta La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004) que relata la pasión y muerte de Jesucristo según el Nuevo Testamento. Sin olvidar La vida de Brian (Terry Jones, 1979) donde, en clave de humor, se cuenta la historia de un niño que nace el mismo día que Jesucristo y es confundido varias veces con el Mesías.

Algunas películas narran al pie la vida de Cristo, pero también hay films sobre vidas de santos e historias que implican a sacerdotes y personas muy religiosas. Que una película trate sobre el cristianismo o incluya referencias cristianas no quiere decir que el director o los protagonistas profesen esta fe. Muchas de las obras que tratan sobre esta religión son de cineastas no creyentes que andaban a la búsqueda de Dios y otras son de directores que utilizan su película como una crítica hacia algún aspecto en particular de esta religión.

 A continuación una pequeña lista con algunas películas que tratan sobre este tema o tocan algún punto relacionado con esta religión:

La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928)
El séptimo sello (Ingmar Bergman, 1957)
La túnica sagrada (Henry Koster, 1953)
Ben-Hur (William Wyler, 1959)
El evangelio según San Mateo (Pier P. Pasolini, 1964)
Quo Vadis (Melvyn LeRoy, 1951)
Yo confieso (Alfred Hitchcock, 1953)
Intolerancia (David W. Griffith, 1916)
Historia de una monja (Fred Zinnemann, 1959)
El exorcista (William Friedkin, 1973)
Natividad (Catherin Hardwicke,2006)
Adiós, muchachos (Louis Malle, 1987)
Jesucristo Superstar (Norman Jewison, 1974)
La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)
El Mesías (Roberto Rossellini, 1975)

Imágenes: (1) Fotograma de la película La vida de Brian (2) Fotograma de la película El séptimo sello

martes, 7 de abril de 2009

Bronenósets Potyomkin

Después del triunfo de la Revolución Rusa de 1917, que significa la caída de los zares, la subida al poder de una nueva clase social y la creación de Unión Soviética, tiene lugar una gran expansión artística antes de ser ahogada por la burocracia y la censura que genera el Partido Comunista. En el terreno cinematográfico se ruedan grandes películas, a cuya cabeza se sitúa El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, 1925) perfecta mezcla de propaganda comunista y expresión artística, pero en precarias condiciones.

Planteada como uno de los ocho episodios que debían integrar una magna producción para conmemorar el veinte aniversario de los sucesos de 1905 que llevan al triunfo de la Revolución, el 31 de marzo de 1925 Eisenstein comienza a rodar en Leningrado el episodio de la huelga general. Basada en un guión de Nina Agadjanova, autorizado por el Comité Central del Partido Comunista, la complejidad de su planteamiento hace que ni el director, ni su equipo estén contentos con los resultados.

El acorazo Potemkin, el único episodio que se completa del proyecto inicial, se convierte en una tragedia en cinco actos con una estructura más musical que dramática. Gracias a no haber un protagonista único, a que un grupo de tipos característicos, elegidos con gran cuidado, se convierte en la masa sobre la que se apoya la narración, y también a utilizar con sabiduría las nuevas técnicas de montaje, Einsenstein logra una perfecta y difícil unión entre ideología y forma.

El film se estrenó el 1 de enero de 1926 en el teatro Bolshoi de Moscú. Tiene un gran éxito y ese mismo año se presenta en Berlín y Nueva York. Pero no todo son buenas noticias para El acorazado Potemkin, la película se convierte en objeto de censuras en muchos países, donde durante décadas permanece prohibida. 

lunes, 30 de marzo de 2009

Curiosidades de Hollywood (II)


Hay historias que sólo parecen posibles dentro de la gran pantalla. Pero seguro que más de una vez han oído eso de "la realidad supera a la ficción", pues bien, esta historia se merece dicha frase. Durante sus primeros cuarenta años de vida, Jack Nicholson vivió convencido de que su núcleo familiar estaba compuesto por sus padres y su hermana mayor. Pero cuando él ya era una estrella de cine consagrada, se extendió un rumor por Hollywood según el cual la hermana de Jack Nicholson era, en realidad, su madre. Y el rumor se confirmó. Su hermana era su madre, y la que el creía su madre, era su abuela. Todo tiene su origen en el embarazo de la madre a los 17 años; en los años treinta, ser soltera y tener un bebé era un estigma para ambos. Para intentar llevar una vida normal, los Nicholson al completo decidieron hacer un nuevo reparto de los roles familiares. Cuando Jack Nicholson se enteró, ¡no se lo podía creer! 

Uno de los secretos míticos de Hollywood es el significado de “Rosebud”: la palabra que pronuncia el Ciudadano Kane (Ciudadano Kane, Orson Welles 1941) en su lecho de muerte nada más comenzar la película, y que pone en marcha a todo un equipo de periodistas empeñados en averiguar qué significa. ¿Por qué Orson Welles escogió esta palabra, y no otra? Se dice que la escogió, básicamente, para tocar las narices a William Randolph Hearst

El guión de Ciudadano Kane está inspirado en la vida de este multimillonario y magnate de los medios de comunicación. Pero no solo está inspirado, la película refleja detalles de su vida, incluso los más íntimos. Estos detalles fueron conocidos por Welles gracias a Herman Mankiewicz, guionista de la película y amigo personal de Hearst. El guionista reveló uno de los secretos más íntimos de Hearst, lo que dio origen a la palabra “Rosebud” y es que, aunque en la película tenga otro significado, en la vida real Rosebud es el nombre que el magnate daba al clítoris de su novia. Este enfrentamiento con Hearst le trajo varios problemas a Welles, y Ciudadano Kane estuvo a punto de no ser estrenada.

 

Imágenes: (1) Jack Nicholson en El resplandor (Stanley Kubrick, 1980) (2) Fotograma de la película Ciudadano Kane.

martes, 24 de marzo de 2009

Curiosidades de Hollywood (I)


Buster Keaton deslumbró con sus actuaciones en los años veinte. Era uno de los actores mejor pagados del momento: cobraba dos mil dólares de la época a la semana, y se quedaba con el 25% de la recaudación de sus películas. El público se partía de risa viéndole sufrir toda clase de peripecias sin mover ni un músculo de su cara. Y, por supuesto, sin reírse. Llegó a ser conocido como “El gran Cara de Palo”. En su contrato, Keaton tenía prohibído reírse en las películas que realizaba. Todo porque en una de sus primeras películas se le ocurrió reír, y al público no le hizo ni pizca de gracia, siendo el film todo un fracaso.

El conde Drácula ha tenido muchos rostros en el cine, pero ninguno tan genuino como el de Bela Lugosi. El actor húngaro desembarcó en Estados Unidos en el año 1921, y fue contratado para interpretar al famoso conde en una obra de teatro. Lugosi no tenía ni idea de inglés, pero memorizó su papel a la perfección y la obra fue un éxito. Tanto que
Hollywood le contrató para encarnar a Drácula en el cine. Esto convirtió a Lugosi en una superestrella, pero este no supo encajar su fama: dilapidó su fortuna, se volvió drogadicto y alcohólico, perdió la razón, fue internado en un psiquiátrico y dormía vestido de Drácula, en el interior de un ataúd. Bela Lugosi murió en el olvido, a los setenta y cuatro años de edad, de un ataque al corazón. Estaba tan arruinado que los costes de su funeral fueron pagados por Frank Sinatra. Y eso sí, fue enterrado vistiendo el traje del famoso conde.

Resulta casi imposible imaginarse Casablanca (Michael Curtiz, 1942) sin otros intérpretes que no sean Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Pero esta pareja llegó hasta la película por pura casualidad. Se dice que las grandes estrellas huían de esta película porque no tenía guión, y esa es la verdad: Casablanca se filmó sin guión. Cuando se puso en marcha el rodaje aún no había guión, de hecho se fue escribiendo a contrarreloj a medida que se rodaba la película. 


Imágenes: (1) Buster Keaton  (2) Sello con la cara de Bela Lugosi caracterizado de Drácula (3) Escena de la película Casablanca hecha con piezas de Lego.

martes, 3 de marzo de 2009

Redes en la Red

“El mundo es un pañuelo” y las redes sociales en Internet lo saben. El software inicial de estas redes tiene su origen en la teoría de los Seis grados de separación, que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a otra persona del planeta a través de no más de seis conocidos. Esta teoría fue propuesta en el año 1929 por el escritor húngarao Frigyes Karinthy a través de una historia llamada Chains.

Existen todo tipo de redes sociales en Internet: para la música, Last.fm; para los amantes de los libros, Shelfari; para el intercambio de fotos, Flickr; para compartir con el mundo lo que estás haciendo, Twitter

Se podría decir que no existe actividad de ocio que no quede cubierta por una red social. Incluso las visitas a los sitios con contenido pornográfico se han reducido a la mitad con el aumento de las visitas de los internautas a las redes sociales, como afirma el experto en Internet Bill Tancer.

Y es que, en mayor o menor número, todo el mundo está dentro de una de estas redes. La primera se crea en 1995, cuando Randy Conrads crea la web classmates.com, en la que pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros de estudio o trabajo. Otra de las primeras redes sociales es  LiveJournal, que funciona desde 1999. Según datos del 2004, más de un millón y medio de personas utilizan esta plataforma.

Parece que la teoría de que el mundo es un pañuelo cada vez tiene más peso. Y si no estás conectado con alguien a través de seis personas, siempre puedes buscarlo entre los usuarios de Tuenti, MySpace, Facebook o similares. Todos al alcance de todos en una red que ya envuelve el planeta.

lunes, 2 de marzo de 2009

Anécdotas de los Oscar 2008

  • La película Slumdog Millionaire no tenía distribución, y en un principio caía sobre ella la amenaza de ser editada directamente en DVD.
  • El galardón póstumo de Heath Ledger será para Matilda Rose, la hija que el actor tuvo con su compañera de reparto en Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005), Michelle Williams.
  • Una parte de los muchos millones recaudados por el  film Slumdog Millionaire  se destinan a un fondo para los tres niños protagonistas, lo recibirán si acaban la escuela, a los 16 años.
  • Este año no se ha concedido un Oscar Honorífico (Sí se ha entregado el Premio Humanitario Jean Hersholt, a Jerry Lewis).
  • El director de Slumdog Millionaire, Danny Boyle, recogió el Oscar dando saltitos como el dibujo animado preferido de sus hijos (Winnie the Pooh). Y reconoció ante todos los invitados y el resto del mundo, un error en los créditos de su film.

martes, 24 de febrero de 2009

Corazón mecánico

Título: I’m a cyborg, but that’s ok (Saibogujiman Kwenchana)

Director: Chan-wook Park

Fecha de lanzamiento: 7 de diciembre 2006 (Corea del Sur)

Duración: 105 minutos.

Premios: Mejor guión en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

Reparto: Su-jeong Lim (como Cha Young-goon), Rain (como Park Il-sun), Hie-jin Choi, Byeong-ok Kim, Yong-nyeo Lee, Dal-su Oh, Ho-jeong Yu.


Young-goon está encerrada en un psiquiátrico porque cree que es un Cyborg. Se alimenta solo de pilas y se niega a ingerir comida porque cree que se estropeará. Pero todo comienza a cambiar cuando conoce a un curioso joven que se oculta constantemente tras una máscara.

Chan-wook Park, ganador del gran premio del jurado del Festival de Cannes de 2004 por su película Oldboy, sorprende abordando una temática totalmente diferente a su “trilogía de la venganza”. I’m a cyborg, but that’s ok recuerda por sus colores y su fantasía a la película Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001) y a Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975) por los personajes y situaciones presentadas en el psiquiátrico.

I’m a cyborg, but that’s ok es una mezcla de fantasía, drama y comedia que en algunos instantes hace que te pongas en la piel de la joven Young-goon y sientas que el hecho de ser un Cyborg no resulta tan disparatado hoy en día, en un mundo en el que las máquinas nos rodean.

“Hora de meditar. Levanta y escucha el zumbido del frigorífico en medio de la noche. En una fría mañana de invierno siente el sonido de la caldera que lleva encendida toda la noche. Nos conmueven porque su existencia tiene un propósito. Piensa en el corazón de los faros, hermoso, puro y repleto de amor. Continuará.”

lunes, 23 de febrero de 2009

La noche de la alfombra roja


En España tenemos la alfombra verde, la de los Goya… esa que lleva una conocida marca de whisky impresa encima. En Estados Unidos tienen la alfombra roja, en la que la publicidad no está impresa, sino que camina sobre ella. Y esa alfombra roja se extendió la noche de ayer.

Los Premios de la Academia no siempre han tenido tanto glamour. Hubo un tiempo en el que la onda mediática de esta ceremonia se limitaba a un artículo de media columna en algunos diarios, en la que no se pasaba de las veinte líneas que informaban de los premios más importantes.

El 16 de mayo de 1929 se celebró la primera ceremonia de entrega de estos galardones en la que los nombres de los premiados se conocían ya desde el 18 de febrero de ese mismo año. Pero puesto que Hollywood es Hollywood, las cosas han cambiado mucho desde aquel entonces, y hoy en día casi nadie se queda sin su gran dosis informativa pre-durante-post Oscar.

En sus 81 años de vida la ceremonia ha dejado muchas anécdotas, curiosidades y sobre todo, recuentos. Entre ellos, el de la persona que más Oscar ha ganado en toda la historia del cine, que no ha sido otro que Walt Disney, con veintidós estatuillas. Las películas que han contado con más candidaturas son Titanic (James Cameron, 1997), Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz, 1950) y ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Mike Nichols, 1966), con catorce nominaciones cada una; la reciente El curioso caso de Benjamin Button (David Fincher, 2008) contaba con trece nominaciones pero solo ha conseguido tres estatuillas.

Una de las anécdotas más curiosas fue la que le sucedió al guionista Robert Towne. Estaba tan enfadado por las modificaciones en su guión para Greystoke: la leyenda de Tarzán,el rey de los monos (Hugh Hudson, 1984), que exigió la desaparición de su nombre en los créditos del film y su sustitución por el de P.H. Vazak. Este resultó nominado al Oscar al mejor guión, y el nombre, era el de su perro.

El buen juicio de la Academia a la hora de conceder los premios siempre ha estado en entre dicho. Prueba de ello ha sido que muchos de los directores calificados de genios del Séptimo Arte, como Ingmar Bergman, Alfred Hitchcock o Akira Kurosawa, nunca han ganado el premio al mejor director. Y una estrella de Hollywood como John Wayne solo fue nominado en dos ocasiones, consiguiendo la estatuilla por su papel en Valor de ley (Henry Hathaway, 1969) y haciendo famoso su comentario de “tuve que hacer de tuerto para que me dieran el Oscar”, refiriéndose irónicamente a la debilidad de la Academia por los personajes con alguna discapacidad física.

De Alas (Paramount Famous Lasky, 1928) a Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2008), 81 películas, 81 directores, 81 actores y 81 actrices que han recibido el reconocimiento de la Meca del cine. Y los que quedan.

miércoles, 18 de febrero de 2009

El futuro (o la ausencia de él) de la prensa escrita


Todavía quedan algunos pasos por dar antes de que Google “gobierne el mundo” y la prensa escrita desaparezca. Según el vídeo creado por Robin Sloan y Matt Thomson el fin del periodismo tal y como lo conocemos comienza en el año 2004, y el absoluto control de la “vida” por parte de Google llega a su punto álgido en 2015.

Nos encontramos en una etapa de crisis mundial, la cola del paro cada día aumenta su número, y por supuesto, los periodistas también entran en ella. Los periódicos han disminuido el número de sus páginas y las empresas de comunicación se enfrentan a un inminente recorte de plantilla. ¿Acelera está situación la desaparición de la prensa escrita? Muchas pueden ser y son las conjeturas sobre este hecho. Según el vídeo de Sloan y Thomson, la prensa en papel llegará a su fin; pero no falta quienes opinan que este fin no es más que una ficción.

Por mi parte, no creo en un fin total del periódico de papel de toda la vida, pero sí contemplo la posibilidad de que este medio quede relegado a una pequeña elite, como aventura el video de EPIC que sucederá con el diario “The New  York Times”.

Como he señalado al comienzo, todavía quedan algunos pasos por dar. Internet, hasta el momento, no está al alcance de todos. Ocurre lo siguiente: si quieres ver la televisión (simplifiquemos el proceso), te compras un televisor, lo enchufas y lo conectas a la antena; voilà. Una compra, y todo listo. Pero por ahora, Internet no posee este carácter gratuito.

Para tener Internet se necesita del aparato (ordenador, móvil, portátil, etc) y de una conexión. Conexión que se debe pagar mensualmente, por lo general. Si bien es cierto que la conexión WiFi cada vez funciona mejor, y que muchas son las empresas o instituciones que ofrecen la posibilidad de conectarse gratuitamente a su red WiFi. Pero todavía no son las suficientes como para que todo el mundo con un ordenador, desde su propia casa, pueda conectarse a la red sin necesidad de estar pagando una cantidad elevada al mes (la tarifa media por conexión mensual a Internet ronda los 25 euros).

La conclusión es que Internet no llega a todos y cada uno de los seres humanos que habitan este planeta. Y mientras esto siga así, la prensa escrita ocupará su lugar, allí donde los cables no pueden llegar.

*Imagen: Portada de la revista Reason. En el año 2004 envió un número personalizado a cada suscriptor con su nombre y la fotografía satélite de su casa o su lugar de trabajo.